PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Objetivo general
El objetivo principal de la participación ciudadana en el estudio es integrar a los actores relevantes de la comunidad, involucrada con el estudio en desarrollo, ya sea a través de reuniones, talleres de trabajo u otras actividades que permitan, por una parte, informarlos de los objetivos y avances del estudio, y por otra, recoger información y sus inquietudes, intereses y opiniones, incorporándolas en el Estudio, en el marco de la determinación de la factibilidad “global” del proyecto.
Objetivos específicos
- Caracterizar y contextualizar social y territorialmente el área de influencia del proyecto sujeto al enfoque multipropósito.
- Profundizar la identificación y caracterización de la comunidad beneficiaria del proyecto y los actores relevantes, tanto comunitarios como institucionales.
- Difundir, a los actores relevantes identificados, los objetivos y alcances del estudio.
- Apoyar al Estudio, en la recopilación de información histórica y actual del comportamiento del río.
- Recopilar información pertinente a zonas que tengan potenciales conflictos por deslindes.
- Aportar la visión de la comunidad en la definición de acciones estructurales y no estructurales que deben aplicarse en los cauces de la cuenca para su manejo.
- Conocer e incorporar, en la medida que sea técnica y económicamente viable, las opiniones, inquietudes, conocimientos y sugerencias de los actores sociales relevantes para el proyecto.
- Elaborar, a partir de las inquietudes ciudadanas, un plan de trabajo de Participación Ciudadana para desarrollar durante la etapa de diseño.
Actividades realizadas
- Se realizaron entrevistas, visitas a terreno y contactos para mantener vínculos/solicitar información con diversos actores sociales del territorio.
- Se realizó la reunión interinstitucional (enero 2020) y asistieron un total de 32 personas. Participaron funcionarios de las municipalidades y de los diversos servicios públicos del área de estudio.
- Se ejecutaron las reuniones iniciales de participación ciudadana. En la localidad de Barraza (10 de marzo) participaron 38 personas y en la localidad de Monte Patria (11 de marzo) asistieron 56 personas.
- En cada una de las reuniones participaron dirigentes de diversas organizaciones sociales, funcionarios municipales y autoridades políticas. Las reuniones se desarrollaron en completa normalidad, en un clima de respeto hacia las diversas opiniones y con una alta participación.
- Se realizaron los primeros talleres de participación ciudadana en modalidad virtual e interactiva con la plataforma 8×8 y en paralelo la transmisión en vivo por YouTube.
- El martes 25 de agosto se realizó la primera reunión-taller con Servicios Públicos y Municipales con una asistencia total de 31 personas.
- El miércoles 26 de agosto se realizó la primera reunión-taller con la Comunidad de Ovalle con una asistencia total de 30 personas.
- El jueves 27 de agosto se realizó la primera reunión-taller con la Comunidad de Monte Patria con una asistencia total de 24 personas.
- El viernes 28 de agosto se realizó la primera reunión-taller con la Comunidad de Barraza, Ovalle con una asistencia total de 17 personas.